Desarrollo profesional: cómo potenciar tus habilidades para el futuro empresarial



Hoy en día, ya no basta con tener talento, hay que cultivarlo. El mundo cambia rápido, y las empresas que apuestan por la capacitación constante tienen más posibilidades de crecer, adaptarse a los cambios y mantenerse competitivas. Esto aplica también para las pequeñas y medianas empresas, que muchas veces enfocan sus esfuerzos en áreas como el marketing digital, dejando de lado el desarrollo profesional.
Invertir en la formación del equipo no solo mejora la productividad, también fortalece el bienestar y ayuda a implementar una gestión más estratégica. Pero para que funcione, se necesita una hoja de ruta clara: ¿qué quiere lograr su empresa y qué habilidades necesita para llegar ahí?
En un entorno empresarial que evoluciona con rapidez, algunas habilidades resultan esenciales: alfabetización digital (sí, entender desde IA hasta automatización), pensamiento crítico, inteligencia emocional y una buena gestión del tiempo. Capacitar al equipo en estas áreas puede marcar la diferencia.
Cómo identificar áreas de mejora profesional y empresarial
Para saber por dónde empezar, conviene analizar el funcionamiento de tu empresa:
- Establecer indicadores que reflejen el desempeño de las diferentes áreas.
- Detectar dónde se presentan cuellos de botella y las tareas repetitivas que hay detrás.
- Identificar procesos que no aportan valor.
- Analizar toda la cadena de valor y su interdependencia.
Recursos y herramientas para el desarrollo profesional
El desarrollo profesional tiene varias formas de aplicarse. Aquí se explican algunas de ellas:
- Cursos y talleres online o presenciales.
- Foros especializados en redes sociales como LinkedIn.
- Asociarse con profesionales para hacer jornadas de intercambio de experiencias.
- Participar en conferencias y seminarios.
- Suscribirse a publicaciones y revistas del sector.
Opciones de capacitación accesibles para empresarios y equipos
El desarrollo profesional del talento de una empresa no tiene por qué ser una inversión excesiva. Hay varias opciones de gran calidad, asequibles e, incluso, algunos cursos son gratis:
- Cursos de Google: tienen opciones gratis y de pago en diferentes áreas de formación.
- Coursera: tiene áreas de formación en diferentes nichos, además de cursos gratis y de pago.
- Crehana: esta plataforma online está especializada en marketing, e-commerce y diseño.
- Domestika: escuela online que ofrece cursos especializados en el área de diseño.
Eso sí, para que la capacitación tenga impacto real, debe alinearse con los objetivos del negocio. Lo ideal es que el aprendizaje forme parte de la cultura de la empresa, con líderes comprometidos que impulsen una mejora continua e integren ese conocimiento en el día a día.
Por último, apostar por la capacitación del talento humano siempre es un ganar, ganar, pero hay que hacerlo de forma estructurada.
Referencias bibliográficas
Affranchino, L. (2024). Profesionalizar una PyME no es una tarea sencilla, pero los beneficios son innegables. UCEMA. https://ucema.edu.ar/investigacion/eleconomista-100724
Conecta Software. (2024). Cómo identificar mejoras en los procesos de negocio. https://www.conectasoftware.com/magazine/mejoras-de-procesos/
Cortés, N, (2024). Aprendizaje organizacional: qué es y cómo aplicarlo. Ninja Excel. https://www.ninjaexcel.com/capacitacion/aprendizaje-organizacional/
HeadStart. (s.f.). Desarrollo profesional. https://headstart.gov/es/desarrollo-profesional
Instituto IEA. (2024). Las 10 habilidades más demandadas en el mercado laboral actual. https://www.institutoiea.edu.ar/publicaciones/las-10-habilidades-mas-demandadas-en-el-mercado-laboral-actual
Magistrum University. (2024). Desarrollo Profesional Continuo para Docentes: importancia y recursos. https://magistrum.university/desarrollo-profesional-continuo-para-docentes-importancia-y-recursos/
Socialancer. (s.f.). Cursos gratuitos de Google: Google Actívate y más. https://www.socialancer.com/google-activate-que-es/